Buenos Aires – 2024
122 p.; 21 x 14 cm.
Traducción: Daniel Lipara
ISBN 978-987-8320-42-07
DOCE PREGUNTAS
1. ¿Quién sos y a quién amás?
2. ¿De dónde venís / cómo llegaste?
3. ¿Cómo vas a empezar?
4. ¿Cómo vas a vivir a partir de ahora?
5. ¿Qué forma tiene tu cuerpo?
6. ¿Quién fue el responsable del sufrimiento de tu madre?
7. ¿Qué te acordás de la Tierra?
8. ¿Cuáles son las consecuencias del silencio?
9. Contame algo que sepas sobre el desmembramiento.
10. Describí una mañana en la que te hayas despertado sin miedo.
11. ¿Cómo te vas a preparar / te preparaste ya para morir?
12. Y si pudieras, ¿qué dirías?
Introducción por Bhanu Kapil
Entre el 12 de enero de 1992 y el 4 de junio de 1996, viajé por la India, Inglaterra y los Estados Unidos entrevistando a mujeres indias de diversas edades y contextos. Mi pregunta, al principio, era esta: ¿podrías decir algo que nunca le hayas podido decir a nadie, ni siquiera a la persona que amaste toda la vida? A lo largo de los últimos cuatro años, le pedí a estas mujeres (desconocidas que me encontré en teatros, bosques, lavanderías, templos y cafés) que respondieran específicamente una o más de una serie preestablecida de doce preguntas. Accedieron a enviarme una grabación (en cassette) o una respuesta escrita en un lapso de media hora, con la condición de mantener su anonimato. Durante esa media hora, la entrevistada se encerraba en un cuarto sin ventanas, muebles, ni luces de techo. Mi objetivo era garantizar que el texto fuera honesto y espontáneo, y esquivar la censura de la culpa o de las ganas de sacar una “versión final” impactante, publicable. Al editar esta antología de respuestas, procuré no “pulir” las rugosidades ni las crudezas de la sintaxis, la ortografía, la puntuación o la manera en la que usaban el espacio de la página. Mis únicas intervenciones fueron convertir las respuestas al inglés, o fragmentos de ellas.
—El proyecto que imaginaba:
una antología de voces de mujeres de la India.
Una y otra vez, respondí estas preguntas para mí misma viajando entre mi país de origen (Inglaterra), de ascendencia (India) y de residencia (Estados Unidos). Lo hice en cuadernos, en pedazos de papel o en calcomanías que fui pegando en las escaleras mecánicas, las mesas de café y las vidrieras de los locales. Las voces de las mujeres que conocí: puro sonido. Las presencias que dejaban al moverse por el mundo: métodos. Una manera de describir mi cuerpo. No sabía dónde iba.
—El proyecto que salió: un plano inclinado.
Bhanu Kapil (2024).
Bhanu Kapil
Bhanu Kapil (Londres, 1968) es autora de varias obras de poesía y prosa. Ha publicado The Vertical Interrogation of Strangers (2001), Incubation: a space for monsters (2006), Humanimal [a project for future children] (2009), Schizophrene (2011), Ban en Banlieue (2015), y How to Wash a Heart (2020), libro ganador de los premios T.S. Eliot y Windham Campbell.
La interrogación vertical a desconocidas es su primer libro traducido al español.
